Caracas, 24 de junio de 2012.-“Gestell / Gestalt abierta en Caracas”, muestra individual de la artista brasilera estadounidense Karin Schneider (1966), propone convertir los espacios de Periferico Caracas / Arte Contemporáneo en un taller abierto de cerámica. El proyecto, a inaugurarse el domingo 24 de junio a las 11:00 am con el apoyo de la Fundación Telefónica, permitirá que los visitantes produzcan y muestren su propio trabajo en la sala de exposiciones, teniendo como único requisito que las piezas deberán ser pintadas en azul cobalto y brindando la posibilidad de interactuar con un grupo de reconocidas ceramistas del país.
A partir del concepto de work in progress (obra en proceso), la autora plantea una lectura personal de la sociedad venezolana, sus contrastes y puntos de encuentro, basada en una experiencia previa de trabajo de campo en distintos sectores de Caracas. De ese recorrido y de las conversaciones con investigadores, activistas comunales y personas residentes en el Barrio La Bombilla de Petare, surge un diálogo entre el lugar específico y la institución arte. Para ello la artista concibió una gran estructura que divide la sala de exposición en dos espacios confrontados y al mismo tiempo sirve de módulo de exhibición de las piezas de cerámica generadas por los visitantes en el sitio. Esa línea divisoria entre dos ámbitos, es también el punto que enlaza pulsiones opuestas: la geometría y el cuerpo, la modernidad y el presente, la mirada exógena y la sensibilidad local. “Gestell / Gestalt abierta en Caracas” busca ser un lugar de encuentro, de cruces y articulaciones entre diversas modalidades de la actividad y el pensamiento, donde los preceptos institucionales del arte funcionan como marco (gestell) y la subjetividad se desdobla en diversas formas de la sensibilidad (gestalt).
Dichas premisas sirven de criterio propiciatorio para acontecimientos múltiples, tales como talleres y conferencias que no sólo operan en el nivel estético sino también humano. Según la autora, la intención es “expandir la interacción del público internalizando el pensamiento institucional” con el cual el individuo está obligado a relacionarse en su quehacer diario”.