La Colección de Fotografía Contemporánea de Telefónica empezó a gestarseen el año 2002 con el objetivo de reflejar el cambio de paradigma que se produceen la fotografía cuando deja de ser solo un documento para convertirse en un relatoartístico. Este cambio que tuvo lugar en la cultura visual dio paso a uno de loscampos de experimentación y creación más prolíficos en la historia del arte, que sepuede apreciar en las obras de los 28 artistas de esta colección, entre los que seencuentran Cindy Sherman, Helena Almeida, Marina Abramovic, Mona Hatoum, JohnCoplans, Zhang Huan, Thomas Ruff o Louise Lawler.La colección se formó bajo la supervisión de una comisión asesora dereconocimiento internacional, compuesta por María de Corral, Eugenio Carmona,Simón Marchán Fiz, Irma Arestizábal y José Luis Brea.
Su eje vertebral es ese puntode inflexión en el que la fotografía, en el umbral del siglo XXI, comienza a adquirirconciencia de su capacidad expresiva y del valor de su actividad de representación,subvirtiendo los propios códigos y lenguajes que este medio emplea. Construida apartir de algunos de los nombres emblemáticos de las artes visuales, la colecciónincluye planteamientos radicales y conceptuales, esteticistas y narrativos,documentales y sociales, en un conjunto que refleja la variedad y el eclecticismo deun momento creativo de una riqueza y abundancia poco frecuentes.Los artistas que conforman la Colección de Fotografía Contemporánea deTelefónica utilizan la fotografía como medio de expresión y experimentación.
Sus imágenes nos hablan sobre la experiencia artística en el contexto de la culturacontemporánea. Hoy en día no cabe ninguna duda acerca del valor artístico de lafotografía, ya que se trata de una de las expresiones artísticas más utilizadas porlos creadores actuales. Desde el apropiacionismo de Sherrie Levine o Richard Princea las reflexiones sobre el cuerpo y la identidad de John Coplans o Cindy Sherman,pasando por las imágenes de la escuela alemana creada en torno al trabajo delmatrimonio Becher y sus alumnos Andreas Gursky, Thomas Struth o Candida Höfer,la colección incluye obras desde 1973 hasta 2006 y recoge las tendencias másrepresentativas de la fotografía de las cuatro últimas décadas.