El vocablo Rhipsalis proviene del griego y significa "junco" mientras que baccifera significa que tiene o produce bayas.
Sinónimo: Cassyta baccifera Mill., C. filifotmis Mill., Cactus parasiticus Lam., Rhipsalis cassytha Gardn.
Género: Es un género compuesto por 35 especies de cactus epífitos, la mayoría sin espinas. El género fue descrito por Joseph Gaertner en 1788. Cuando describió la planta no se había dado cuenta que era un cactus. En su lugar, supuso haber encontrado una nueva especie de Cassytha, un laurel parásito. Por lo tanto, Cassytha se indica a menudo como sinónimo genérico para Rhipsalis.
Origen: Las cactáceas habitualmente están localizadas en América del Norte, Central y del Sur y en el Caribe a excepción del género Rhipsalis que se halla en las selvas húmedas de América central y del Sur y parte de África central. Existe una gran polémica desde el siglo XVIII acerca de cómo llegó este género a distribuirse geográficamente en otras partes del mundo distintas a América. Las hipótesis argumentadas son: la introducción por seres humanos, la dispersión a larga distancia debida a procedimientos naturales y la vicarianza.
Descripción: Planta epífita, suculenta, ramificada, tallos cilíndricos, de 4 mm de diámetro, de color verde intenso, ramificados, articulados y colgantes, que pueden llegar a medir 3 m. Flores a lo largo de las ramificaciones, pequeñas, de color blanco, de menos de 6 mm de diámetro, frutos redondeados, tipo baya, de color blanco a rosado pálido, apetecidos por pájaros. Resiste bajas temperaturas. Se multiplica por estacas. Crece mejor en condiciones de semi sombra.